Observatorio Legislativo destaca labor del senador Sánchez Roa

SANTO DOMINGO. El Observatorio Legislativo de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT) informó que el senador Adriano Sánchez Roa encabezó la mayor labor productiva del año legislativo 2016-2017, al someter 58 iniciativas, de las cuales 21 fueron aprobada por la Cámara Alta, seguido de los senadores Félix Bautista Rosario y Charles Mariotty Tapia.
En cuanto al trabajo en conjunto, fundamentalmente en las comisiones, calculado por el tiempo laborado, se destacan la de Justicia y Derechos Humanos con 48.9 horas; Defensa y Seguridad Nacional con 27.55 horas; Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales con 23.1 horas; Recursos Naturales y Medioambiente con 20.16; y Hacienda con 17.5 horas.
“Con la pena de no haberse aprobado las leyes electoral y de agrupaciones políticas, y aún tener pendiente proyectos de leyes instruidos por la Constitución desde el 2010, hay que valorar este esfuerzo manifiesto en la aprobación del 55.29% de las iniciativas presentadas ante el Senado, por todos los entes con iniciativas de ley”, dijo el presidente de Justicia y Transparencia, Trajano Vidal Potentini.
De acuerdo al estudio basado en los registros del Senado, la FJT halló que el orden en introducción de iniciativas fue el siguiente: Sánchez Roa (Elías Piña) con 58 iniciativas sometidas y 21 aprobadas; Félix Bautista Rosario (San Juan) 34 presentadas y 8 aprobadas; Charles Mariotty Tapia (Monte Plata), 25 introducidas y 12 aprobadas; Prim Pujals (Samaná), 24 sometidas y 14 aprobadas; y Manuel Güichardo (Valverde), 20 sometidas y 9 aprobadas.
Asimismo, Rubén Darío Cruz (Hato Mayor), 19 sometidas y 9 aprobadas; Edis Mateo Vásquez (Barahona), 17 sometidas y 10 aprobadas; Rafael Calderón (Azua) 17 presentadas y 8 aprobadas, Julio César Valentín (Santiago) 16 sometidas y 4 aprobadas; Manuel Paula (Bahoruco) 14 sometidas y 8 aprobadas; Heinz Vieluf Cabrera (Montecristi) 14 sometidas y 6 aprobadas; y Amable Aristy Castro (La Altagracia) 14 sometidas y 8 aprobadas.
La FJT citó entre las principales iniciativas de senadores aprobadas, el proyecto que crea el Corredor Turístico Fronterizo, Ley Orgánica de Fiscalización y control del Congreso Nacional, Proyecto de ley de Seguridad Privada, Proyecto que clasifica las micro, pequeñas y medianas empresas, resolución que pide la delimitar del uso de los suelos agrícolas, el reconocimiento al doctor Roberto Cassá y al congresista Adriano Espaillat, Proyecto que crea la CORAELIASPINA y la resolución que respalda recuperar ecológicamente a Valle Nuevo.
En un año
El senado recibió 293 iniciativas, de los cuales 194 fueron de senadores; aprobó 68 proyectos de leyes, 94 resoluciones, convenios, ratificaciones, protocolos, designaciones, tratados, contratos y acuerdos, durante 43 sesiones, reuniones y otros encuentros que incluyó 55 invitados en la comisión de Hacienda; 49 en la de Seguridad y Defensa Nacional; 49 Justicia y Derechos Humanos; y 47 Industria, Comercio y Zonas Francas.
Sólo 9 senadores superaron las 15 iniciativas, mientras que 13 senadores lograron 12 piezas legislativas en este primer año; sumando los proyectos legislativos individuales y los presentados bajo las firmas de varios senadores, las 471.
Potentini apuntó que el presidente del Senado designó al senador Sánchez Roa al frente de las comisiones que estudiaron el proyecto de ley contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo; el proyecto de ley del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, dos de las más importantes iniciativas del período.
Finalmente, Justicia y Transparencia instó a los miembros del congreso a profundizar el trabajo legislativo en beneficio de sus comunidades y del país, procurando aportar con propuestas de leyes que tiendan a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos que los han elegido, imitando la labor y el desempeño del senador Sánchez Roa, quien de manera consecutiva por más de cuatro años ha sido el congresista más productivo.
http://ift.tt/eA8V8J
No comments: